Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 15 de 15
Filtrar
Mais filtros










Intervalo de ano de publicação
1.
Gac. méd. Caracas ; 114(1): 22-26, ene.-mar. 2006. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-449225

RESUMO

El objetivo de la investigación fue determinar las complicaciones obstetricas y perinatales de las primigestas con 40 años o más. Se realizó un estudio prospectivo comparando 98 primigestas de 40 años o más con un grupo control de 98 primigestas con edades enttre 20 y 29 años atendidas de enero de 2001 a marzo de 2004. Se analizaron datos prenatales, edad gestacinal, parto, tipo de parto, peso al nacer, parto pretérmino, muertes perinatales, malformaciones congénitas y recién nacidos pequeños o grandes para la edad gestacional, puntajes de Apgar al minuto y a los 5 minutos y presencia de meconio en cualquier momento durante el parto. La historia de infertilidad y obesidad fueron significativamente más comunes en el grupo de estudio. Complicaciones como hipertensión inducida por el embarazo, alteraciones de la presentación fetal, hemorragia de la segunda mitad del embarazo, rotura prematura de membranas, parto pretérmino y alteraciones del parto ocurrieron más frecuentemente en las primigestas de 40 años o más. El grupo de estudio presentó una tasa significativamente mayor de partos inducidos, uso de oxitocina, alteraciones en la presentación y cesárea, parto pretérmino, bajo peso al nacer y recién nacidos pequeños para la edad gestacional. Se concluye que aunque se encontró un aumento en las complicaciones antes y durante el parto, la evolución perinatal fue afectada por la edad materna. Los recién nacidos presentaron aumentos significativos en la ocurrencia de complicaciones


Assuntos
Adulto , Humanos , Feminino , Gravidez , Cesárea , Idade Gestacional , Trabalho de Parto , Perinatologia , Complicações na Gravidez , Ginecologia , Obstetrícia , Venezuela
2.
Invest Clin ; 46(2): 179-86, 2005 Jun.
Artigo em Espanhol | MEDLINE | ID: mdl-16001749

RESUMO

The objective of this work was to compare the efficacy of 50 and 100 microg of misoprostol administered intravaginally for cervical ripening and labor induction. Ninety-five patients were randomly assigned to receive 50 microg (n=48) or 100 microg (n=47) of misoprostol. The primary measures in this study were cesarean section rate, time from induction to delivery, need for oxytocin use, rate of uterine hyperstimulation and tachysystoles, proportion of fetal distress and neonatal Apgar score. The interval from first dose of prostaglandin to delivery was significantly shorter in the 100 ,g-group (p < 0.05). The use of oxytocin augmentation was significantly higher in the 50 microg-group (64.6% vs. 31.9%). There were 9 cases (18.8%) of tachysystole in the 50-microg group and 12 cases (25.5%) in the 100 microg-group (p NS). The cesarean section rate was double in the 100 microg-group and the difference was statically significant (p < 0.05). There was no report of uterine rupture. It can be concluded that 50 microg of misoprostol applied in the posterior vaginal fornix every 4 hours is an effective dosage for labor induction and has less adverse effects and complications than the 100 microg dose.


Assuntos
Maturidade Cervical/efeitos dos fármacos , Misoprostol/uso terapêutico , Ocitócicos/uso terapêutico , Administração Intravaginal , Adolescente , Adulto , Índice de Apgar , Arritmias Cardíacas/induzido quimicamente , Cesárea/estatística & dados numéricos , Relação Dose-Resposta a Droga , Esquema de Medicação , Feminino , Gastroenteropatias/induzido quimicamente , Humanos , Recém-Nascido , Trabalho de Parto Induzido , Síndrome de Aspiração de Mecônio/epidemiologia , Misoprostol/administração & dosagem , Misoprostol/efeitos adversos , Misoprostol/farmacologia , Complicações do Trabalho de Parto , Ocitócicos/administração & dosagem , Ocitócicos/efeitos adversos , Ocitócicos/farmacologia , Gravidez , Complicações na Gravidez , Contração Uterina/efeitos dos fármacos
3.
Invest. clín ; 46(2): 179-186, jun. 2005. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-413981

RESUMO

El objetivo del presente trabajo fue comparar la eficacia de 50 y 100 µg de misoprostol administrados por vía vaginal para maduración cervical y la inducción del parto. Noventa y cinco pacientes se asignaron al azar para recibir 50 µg (n = 48) o 100 µg (n = 47) de misoprostol. Las mediciones principales de este estudio fueron: Tasa de cesárea, tiempo desde la inducción hasta el parto, tasa de hiperestimulación y taquisistolia uterina, porcentaje de sufrimiento fetal y puntuación de Apgar de los neonatos. El intervalo desde la primera dosis de prostaglandina hasta el parto fue significativamente más corto en el grupo de 100 µg (p < 0,05). El uso de dosis progresivas de oxitocina fue significativamente mayor en el grupo de 50 µg (64,6 por ciento vs 31,9 por ciento). Se presentaron 9 casos (18,8 por ciento) de taquisistolia en el grupo de 50 µg y 12 casos (25,5 por ciento) en el grupo de 100 µg (p N.S.). La tasa de cesárea fue el doble en el grupo de 100 µg y la diferencia fue estadísticamente significativa (p < 0,05). No se reportó ningún caso de ruptura uterina. Se concluye que 50 µg de misoprostol aplicado en el fondo de saco vaginal cada 4 horas constituye una dosis efectiva para la inducción del parto y tiene menor cantidad de efectos adversos y complicaciones que la dosis de 100 µg


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Maturidade Cervical , Misoprostol , Parto , Obstetrícia , Venezuela
5.
Rev. obstet. ginecol. Venezuela ; 65(1): 33-34, mar. 2005.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-416550

RESUMO

Se describe un caso de absceso tuboovárico actinomicótico en un paciente de 29 años quien consultó por presentar dolor en hemiabdomen inferior desde hace 3 meses, con antecedentes de uso de un dispositivo intrauterino por 7 años. La laparotomía ginecológica mostró un quiste en el anexo izquierdo. Del lado derecho, se observó un gran absceso al lado de los órganos pélvicos. El análisis de anatomía patológica demostró un absceso tuboovárico actinomicótico con gránulos de color amarillento únicos. Los análisis microbiológicos de las lesiones y del dispositivo intrauterino fueron para actinomyces


Assuntos
Humanos , Adulto , Feminino , Ovário , Actinomyces , Abscesso , Venezuela , Ginecologia
6.
Rev. obstet. ginecol. Venezuela ; 64(4): 177-181, dic. 2004. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-406486

RESUMO

Evaluar el posible daño oxidativo en menopáusicas que reciben terapia hormonal con estradiol y de acetato de noretisterona. Se incluyeron 50 menopáusicas atendidas en forma ambulatoria. Las menopáusicas fueron tratadas con 2 mg de estradiol y 1 mg de acetato de noretisterona diario vía oral por 6 meses. Se midieron las concentraciones séricas de glutation eritrocitario, nitrotirosina, óxido nítrico, colesterol total, lipoproteínas de baja densidad, de muy baja densidad, de alta densidad y triglicéridos. Hospital Central ADr, Urquinaona@, Maracaibo. Después de 6 meses, se observó una elevación estadísticamente significativa en los niveles de óxido nítrico y glutation eritrocitario (p < 0,05). La diferencia no fue estadísticamente significativa cuando se comparan los niveles promedio de nitrotirosina antes y después de 6 meses de tratamiento (p <0,005). Se encontró un incremento en los triglicéridos, y disminución de las lipoproteínas de baja densidad (p < 0,05). La disminución de los niveles de colesterol total y aumento de las lipoproteínas de alta y muy baja densidad también fueron estadísticamente significativas (p < 0,05). Las propiedades antioxidantes y preventivas de los estrógenos y progesinas pueden ser responsables de sus afectos cardiovasculares benéficos, a través de la disminución del daño oxidativo y de los niveles de los lípidos séricos


Assuntos
Humanos , Adulto , Feminino , Menopausa , Terapia de Reposição Hormonal , Lipídeos , Venezuela , Ginecologia
7.
Rev. obstet. ginecol. Venezuela ; 64(1): 55-56, mar. 2004.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-394692

RESUMO

Paciente de 61 años de edad que consultó por presentar dolor en el abdomen inferior. La ecografía vaginal mostró una masa quística de 6 centímetros en la pelvis y un útero normal. La colonoscopia mostró imágenes de compresión y mucosa normal. Los estudios sanguíneos (hematología, cuenta blanca, creatinina, úrea) y los niveles de los marcadores tumorales estaban dentro de los límites normales. La exploración quirúrgica reveló un divertículo abscesado de sigmoide y apendicitis, con ovarios normales


Assuntos
Humanos , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Apendicite , Ultrassonografia , Abscesso Abdominal , Venezuela , Ginecologia
8.
Rev. obstet. ginecol. Venezuela ; 63(3): 129-133, sept. 2003. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-399718

RESUMO

Evaluar los niveles circulantes de fosfolipasa A2-II durante el ciclo menstrual normal y determinar sus alteraciones en las concentraciones maternas circulantes durante el ciclo menstrual, el embarazo y el puerperio. Las concentraciones séricas de fosfolipasa A2-II se compararon entre 28 mujeres no embarazadas con ciclo menstruales normales, 57 embarazadas normales y 11 mujeres en el séptimo día del posparto normal. También se cuantificó en 8 pacientes con amenaza de parto pretérmino. Los niveles de fosfolipasa A2-II antes y después del parto se cuantificaron para determinar las diferencias en 8 neonatos obtenidos por vía vaginal y 8 por cesárea selectiva. Se tomó una muestra de sangre de 10 mL en la mañana y se realizó una prueba inmunorradiométrica, usando la combinación de los anticuerpos monoclonales, para determinar la fosfolipasa A2-II en el suero. Las concentraciones séricas fosfolipasa A2-II en la fase lútea fueron significativamente menores que en la fase menstrual o folicular (p<0,05). No hubo diferencias significativas en los niveles séricos de fosfolipasa A2-II entre las mujeres con embarazos normales y las pacientes con amenaza de parto pretérmino. Sus concentraciones séricas fueron significativamente mayores en mujeres en el séptimo día del posparto que en aquellas con embarazos normales (p<0,05). Estos resultados sugieren que puede existir un mecanismo regulatorio de fosfolipasa A2-II durante el ciclo mentrual normal y el puerperio


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Fosfolipases A , Gravidez , Fatores de Risco , Período Pós-Parto , Ciclo Menstrual , Venezuela , Ginecologia , Obstetrícia
9.
Rev. obstet. ginecol. Venezuela ; 63(2): 87-93, jun. 2003. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-361149

RESUMO

Determinar los niveles de homocisteína en pacientes jóvenes con síndrome de ovarios poliquísticos y resistencia a la insulina no tratadas. 19 pacientes que padecían síndrome de ovarios polisquíticos se incluyeron en nuestro estudio. El grupo control consistió en 10 mujeres, con menstruaciones regulares y ovarios por ultrasonografía normales. Se realizaron pruebas hormonales, perfil lipídico, evaluaciones ecográficas y determinación de homocisteína. Hospital Central "Dr. Urquinaona". Maracaibo. Se encontró evidencia de niveles significativamente altos de homocisteína en pacientes con síndrome de ovarios poliquíticos al compararlas con los controles (12,3 ±3,1 vs. 6,8 ± 1,5 ng/dL; p<0,05). El nivel promedio de insulina sérica fue significativamente mayor (23,3 ± 10,4 vs. 12,4 ±1,2 mUmL; p<0.05) y los niveles de globulina fijadora de hormonas sexuales fueron significativamente menores (1,76 ± 0,6 vs. 3,5 ± 0,9 mg/mL; p<0,001) en los casos de síndrome de ovarios poliquísticos al compararlos con los controles, confirmando una mayor incidencia de este trastorno metabólico en el síndrome. Estas observaciones aportaron evidencia de diferencias significativas en las concentraciones plasmáticas de homocisteína entre pacientes con síndrome de ovarios poliquísticos normales, aunque los niveles promedio de homocisteína dentro de límites normales para ambos grupos.


Assuntos
Humanos , Adolescente , Feminino , Resistência à Insulina , Homocisteína/análise , Homocisteína/sangue , Homocisteína/uso terapêutico , Menstruação/fisiologia , Síndrome do Ovário Policístico/diagnóstico , Síndrome do Ovário Policístico/terapia , Venezuela , Ginecologia , Obstetrícia
10.
Rev. obstet. ginecol. Venezuela ; 63(2): 95-100, jun. 2003. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-361150

RESUMO

Investigar el efecto de los estrógenos comparado a la terapia de reemplazo de estrógenos-progestina sobre los niveles de homocisteína plasmática y proteína C reactiva a los 6 meses en posmenopáusicas sanas. Se incluyeron cincuenta y seis posmenopáusicas atendidas en forma ambulatoria. Los esquemas hormonales fueron: Grupo A: 0,625 mg/día de estrógenos conjugados naturales y Grupo B: 2 mg de estradiol y 1 mg de acetato de norestisterona. se midieron las concentraciones séricas de colesterol total, lipoproteína de baja y alta densidad, triglicéridos, homocisteína plasmática y proteína c reactiva. Hospital Central "Dr. Urquinaona". Maracaibo. De las 56 mujeres, 26 recibieron estrógenos conjugados naturales y las restantes 30 recibieron estradiol-acetato de noretisterona. Los estrógenos solos aumentaron de forma significantiva las concentraciones de proteína C reactiva (p<0,05), pero el esquema combinado no produjo efectos significativos sobre dicha proteína. Sin embargo, ambos esquemas disminuyeron significativamente los niveles de homocisteína plasmática (p<0,05). después de seis meses de tratamiento, las concentraciones promedio de homocisteína disminuyeron en 21,8 por ciento en el grupo A y 29,2 por ciento en el grupo B. La reducción en los niveles plasmáticos de homocisteína con ambos esquemas puede contribuir al beneficio cardiovascular del uso de la terapia hormonal de reemplazo y el aumento de la proteína C reactiva inducido por los estrógenos puede ser parcialmente contrarrestado por la adición de progesterona a los esquemas de tratamiento.


Assuntos
Humanos , Pessoa de Meia-Idade , Feminino , Ambulatório Hospitalar , Menopausa , Hormônios , Progestinas/análise , Terapia de Reposição de Estrogênios , Venezuela , Ginecologia , Obstetrícia
12.
Rev. obstet. ginecol. Venezuela ; 62(4): 257-260, dic. 2002.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-356279

RESUMO

Investigar los niveles plasmáticos de tromboxano B2 en las mujeres posmenopáusica antes y después de la administración de estradiol-acetato de noretisterona y compararlos con los niveles de mujeres premenopáusicas. Se seleccionaron 22 mujeres premenopáusicas. Las mujeres posmenopáusicas fueron tratadas con 2mg de estradiol y 1 mg de acetato de noretisterona diario por 6 meses, y fue en la fase folicular del ciclo artificial de la terapia hormonal de reemplazo al momento de la toma de la muestra. El tromboxano B2 (producto final del tromboxano A2) se analizó usando una prueba de radioinmunoensayo. Los niveles plasmáticos de tromboxano B2 fueron los siguientes: 198ñ83,2 pg/mL en las mujeres premenopáusicas 1 215ñ153,8 pg/mL en las mujeres posmenopáusicas antes del tratamientoy 711ñ99,1 pg/mL en las posmenopáusicas después del tratamiento. El tratamiento por 6 meses con estradiol-acetato de noretisterona produjo una disminución estadísticamente significativa en el tromboxano B2 en mujeres posmenopáusicas (p<0.01). La diferencia fue estadísticamente significativa cuando se comparó a las mujeres posmenopáusicas tanto antes como después del tratamiento. Existe un aumento en la producción de tromboxano B2 en mujeres posmenopáusicas, lo cual probablemente refleja el incremeto del estrés visto en la posmenopáusia. Después de 6 meses de tratamiento diario con la combinación estradiol-acetato de noretisterona disminuyen los niveles de tromboxano B2 plamático.


Assuntos
Humanos , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Tromboxano B2 , Mulheres , Pós-Menopausa , Terapia de Reposição Hormonal , Venezuela , Ginecologia
13.
Rev. obstet. ginecol. Venezuela ; 62(2): 89-92, jun. 2002. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-340945

RESUMO

Investigar la relación entre óxido nítrico sérico y los peróxidos lipídicos en la embarazada antes y después del parto. Se estudiaron pacientes con preeclampsia y embarazadas normales. Las muestras se sangre se recolectaron antes y después del parto. En la Maternidad "Dr. Nerio Belloso", Hospital Central "Dr. J.A Urquinaona, las muestras preparto se recolectaron al momento del ingreso al hospital y las posparto en las 24 horas siguientes del parto. El plasma de las mujeres preclámpticas tuvo una concentración significativamente menor de nitrato/nitrito y niveles significativamente superiores de peróxidos lipídicos que la embarazada normal antes del parto. Después del parto, en el grupo de las preclámpticas, la concentración plasmática de nitrato/nitrito se incrementó y los niveles de sustancia reactiva al ácido tiobarbitúrico disminuyeron, mientras que estos parámetros permanecieron sin cambios en la embarazada normal. Los altos niveles de peróxido lipídico en la circulación pueden ser la causa de la disminución en la síntesis de óxido nítrico y de la hipertención observada en la embarazada preeclámptica


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Plasma , Pré-Eclâmpsia , Gravidez , Óxido Nítrico , Peróxidos Lipídicos , Venezuela , Obstetrícia
14.
Rev. obstet. ginecol. Venezuela ; 62(2): 93-96, jun. 2002. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-340946

RESUMO

Evaluar el estrés oxidativo y el sistema de defensa antioxidante en embarazadas preeclámpticas no diabéticas, preeclámpticas diabéticas y diabetes de la gestación en relación con los niveles de glucosa sanguínea. El estudio fue realizado en 83 mujeres. Un primer grupo que consistió de 25 mujeres con preeclampsia: 12 con diabetes y 13 sin diabetes. Un segundo grupo de 33 embarazadas normotensas de las cuales 8 tenían diabetes de la gestación y las restantes 25 eran embarazadas sanas. El grupo control lo integraban 25 mujeres sanas no embarazadas entre 18 y 40 años de edad. Las muestras de sangre venosa, heparinizadas se tomaron en la mañana después de 12 horas de ayuno. La peroxidación lipídica produce malonilaldehido que fue estimado por la prueba ácido tiobarbitúrico. Los niveles de vitamina E se estimaron por esprectofluorometría después de la extracción de la vitamina del plasma en hexano. En la maternidad "Dr. Nerio Belloso y Hospital Central "Dr. Urquinaona"; el malonilaldehído estaba aumentado en las preeclámpticas y en las preeclámpticas diabéticas cuando se comparó con los controles (p< 0,001). Los niveles de malonilaldehído fueron mayores en las preeclámpticas diabéticas cuando se comparó con las preeclámpticas diabétias (p< 0,05). Se observa la caída significativa en los niveles de vitamina E tanto en preeclámpticas como en preeclámpticas diabéticas (0.001). Estos hallazgos sugieren que la peroxidación lipídica representa un papel en la patogénesis de la preeclampsia


Assuntos
Humanos , Adulto , Feminino , Gravidez , Pré-Eclâmpsia , Vitamina E , Gravidez em Diabéticas , Peroxidação de Lipídeos , Venezuela , Obstetrícia
15.
Rev. obstet. ginecol. Venezuela ; 62(2): 97-102, jun. 2002. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-340947

RESUMO

Evaluar el metabolismo de los lipidos y carbohidratos, así como el estado androgénico/anabólico en mujeres que tuvieron embarazos complicados con preeclampsia 1 año después del parto y compararlas con un grupo de embarazadas que no presentaron complicaciones. Se incluyeron en este estudio 64 pacientes de las cuales 33 tuvieron embarazos con preeclampsia y 31 embarazos normales. Se tomaron muestras de sangre para análisis de insulina, glucosa, índice de resistencia a la insulina en ayunas, factor de crecimiento I similar a la insulina, lipídos, andrógenos, globulina fijadora de hormonas sexuales y ácido úrico. Se encontraron valores significativamente mayores en las preeclápmticas que en el grupo control para la insulina en ayunas, índice de resistencia a la insulina en ayunas, triglicéridos séricos, ácido úrico y presión sanguínea. No se encontró diferencia significativa en el nivel de andrógenos y los niveles de factor de crecimiento I similar a la insulina. Las pacientes con historia reciente de preeclampsia demuestran signos de relativa resistencia a la insulina hipertigliceridemia e hiperuricemia al igual que un incremento en la presión sanguínea cuando se les compara con embarazadas normales


Assuntos
Humanos , Adulto , Feminino , Gravidez , Pré-Eclâmpsia , Resistência à Insulina , Gravidez , Carboidratos , Lipídeos , Venezuela , Obstetrícia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...